Press / Webinars Ruta de la Garnacha

WEBINARS
RUTA DE LA GARNACHA

 

Los siguientes webinars van dirigidos a los socios de La Ruta de la Garnacha. Son considerados de formación y pretenden mejorar los conocimientos de cuestiones y aspectos relacionados con la sostenibilidad de la industria turistica; la gestión y planificación del destino y su comercialización.

 

Taller Bandera Verde

11 de noviembre de 2020

El presente webinar expone la metodología de la Bandera Verde que los municipios del destino de La Ruta de la Garnacha deben llevar a cabo para lograr la distinción de la Bandera Verde. Se presenta en 5 partes (temáticas). Cada una de ellas viene a durar entre unos 10-15 minutos, siendo el tiempo total del webinar 1 hora aprox. Recomendamos seguir el mismo en el orden indicado. 

Nota primera: El día de la grabación la conexión a Internet era muy inestable por lo que pedimos disculpas. En algunos momentos la calidad del vídeo/audio no es del todo buena sin embargo el mensaje se entiende. Se recomienda realizar su escucha con cascos.

Nota segunda: Tanto en la segunda, tercera y cuarta parte del webinar, en todo momento se indica que tan solo puede aspirar un municipio a la Bandera Verde y ése será aquel que obtenga el mayor número de puntos, una vez haya superado la barrera de los 107 puntos. El 25 de mayo de 2021, el Comité de Gestión de la Bandera Verde aprobaba un cambio, con caracter efectivo a partir de la tercera anualidad de la Bandera 2021-2022, donde se otorga la distinción a todo municipio que supere los 107 puntos, por lo que ya no se ciñe a un único municipio al año. No obstante, e indistintamente del número de municipios distiniguidos, el acto oficial del izado de la Bandera Verde sólo se llevará a cabo en aquel municipio que haya obtenido más puntos. Rogamos se tenga en cuenta este cambio a la hora de visualizar el webinar ya que en él no se detalla.

Primera parte: De dónde venimos y hacia dónde vamos 

Segunda parte: Introducción a la Bandera Verde 

¡Importante! El 25 de mayo de 2021 se reunió el Comité de Gestión de la Bandera Verde y, entre otros asuntos, aprobó las siguientes modificaciones del reglamento de la Bandera Verde:

A/ Otorgar la Bandera Verde a todos los municipios que superen los 107 puntos

B/ En el caso de que hubiera más de un municipio que fuera distinguido con la Bandera Verde los actos de celebración se llevarían a cabo en el municipio que más puntos obtuviera y, siempre como hasta ahora, el día 30 de junio, Día del Paisaje. El izado de la Bandera se haría en el municipio donde tenga lugar dichos actos y al resto de municipios distinguidos se les entregaría simbólicamente la Bandera de modo que éstos, y cuando así lo desearan, la colocaran en su localidad (mástil,  placa y bandera) corriendo por su cuenta los gastos.

C/ La anualidad dará inicio el 16 de junio, del año que corresponda, hasta el 15 de mayo del año siguiente. 

Cuando usted proceda a escuchar el webinar tendrá que tener en cuenta estos cambios, pues en él se sigue con el reglamento pasado, donde se dice que habrá una única Bandera Verde, el municipio que más puntos obtuviera una vez superado los 107 puntos. Ahora, y con esta modificación, ya no es así. 

Tercera parte: Valor de las acciones y méritos. Puntos.

Cuarta parte: Puntuación obtenida por los municipios

Quinta parte: Obligaciones para los municipios que ostentan la Bandera Verde.

 

Taller Los pueblos más bonitos de España

19 de noviembre de 2020


Los pueblos más bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes. ¿Quieres saber si tu pueblo puede aspirar a ser uno de ello? En este webinar encontarás la respuesta.

Los pueblos más bonitos de España

 

Taller Vente a vivir a un pueblo

09 de diciembre de 2020

Vente a vivir a un pueblo' es una iniciativa que surgió en plena pandemia por el coronavirus y su objetivo es ayudar a las personas que habitan en ciudades a encontrar, si así lo desean, el pueblo que buscan según sus necesidades.

Llega el momento de los “Pueblos”. El momento tan esperado de darles vida, prosperidad y un futuro. Así lo aseguran desde la plataforma que está pensada para ayudar a los urbanitas a encontrar un pueblo al que irse a vivir. Es la plataforma de moda de la que habla todo el mundo y que ha aparecido en TVE, Cuatro, Antena 3, Aragón TV, El Mundo etc... Es el momento de que los pueblos del Campo de Borja junto con Vera de Moncayo y El Buste, muestren todo su potencial para atraer a nuevos pobladores.

Vente a vivir a un pueblo

 

Taller Garnacha&Bike

24 de mayo de 2021

Garnacha&Bike responde al diseño de una ruta cilcoturista con una longitud de 150 kms y que recorre los principales paisajes del destino Ruta Garnacha, especialmente todos aquellos donde el viñedo y las bodegas en cerro están presentes. Aunque depende de lo habituado que se esté a la práctica del BTT, desde la Ruta de la Garnacha os presentamos la Garnacha&Bike con una propuesta en territorio de 2 días (dos etapas) de duración para aquellos más entusiastas del BTT, en el caso de iniciados se recomienda 3 días.  Esta oferta turística también responde a una puesta en valor de nuestro paisaje cultural y que logró la distinción de Espacio de Interés Turístico de Aragón el pasado 30 de junio de 2015.

Ruta cicloturista Garnacha&Bike

 

Taller El portal turístico como herramienta de comercialización

31 de mayo de 2021

La página web de La Ruta de la Garnacha no solo se ha convertido en un escaparate del producto turístico Ruta del Vino de España La Garnacha sino que también lo es del destino turístico del Campo de Borja, Vera de Moncayo y El Buste. Un total de 20 municipios. La web se ha convertido en un herramienta que facilita, a los prestatarios de los servicios, y entre otros, a la comercialización del recurso que nos posiciona: el destino en sí, tal y como se entiende, es decir un espacio geográfico en el que se reúnen y ofrecen, para su uso y disfrute, propuestas de ocio a disposición de los visitantes. Es fundamental conocer los mismos para saber cómo dar a conocer el gran potencial que tiene el territorio a la hora de atender las necesidades e inquietudes de las personas, sean turistas o excursionistas, que pretenden visitarnos o, bien, ya están en el destino.

Página web La Ruta de la Garnacha. Portal turístico

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales
  • Asociación para la Promoción Turística de La Ruta de la Garnacha
  • c/ Nueva, 6.
  • 50540 Borja (Zaragoza)
  • España