Borja, 16 de mayo de 2025. A las 23:59 hrs del pasado día 15 de mayo se ponía fin a la quinta anualidad 2024-2025 de la Bandera Verde en el destino de La Ruta de la Garnacha, un periodo para que los municipios puedan ejecutar y justificar las acciones previstas y así lograr puntos. Vera de Moncayo, con un total de 109 puntos, ha logrado colocarse como el primer municipio de la Comarca Tarazona y el Moncayo que consigue la Bandera Verde en dicha anualidad, tras superar la barrera de los 107 puntos, mínimo exigido para alcanzar la distinción. Los municipios que hasta la fecha ya han conseguido la bandera son Ambel, Bureta, Albeta, Tabuenca y, sumándose al grupo, éste último, Vera de Moncayo.
Un territorio turísticamente sostenible
El objetivo de la bandera es lograr que los municipios de este territorio alcancen un verdadero compromiso por la conservación de nuestro legado cultural y paisajístico, de forma que no solo estén bien presentados, sino que vele por el mantenimiento y conservación de su entorno natural contribuyendo a la sostenibilidad de su población (económica, social, cultural y medioambiental) y de sus comunidades locales, lo que se traduce en su bienestar social y mejora de la calidad de vida de la misma. Sin duda la Bandera Verde contribuye al desarrollo de políticas de ordenación del territorio, además de las que le vinculan, directamente, con las turísticas.
La Ruta de la Garnacha coordina el proyecto
Fue en 2017 cuando se aprobó un Plan de Gestión del Paisaje Ruta de la Garnacha a 10 años, 2027, liderado por la Comarca Campo de Borja y ratificado, mediante la “Declaración del Paisaje”, por cada una de las entidades locales que componen la Comarca Campo de Borja junto con Vera del Moncayo y El Buste, estas dos últimas de la Comarca Tarazona y el Moncayo. Coordinado por la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha, la Bandera Verde se ha convertido en una herramienta que se facilita a cada uno de los ayuntamientos para que apliquen los objetivos y estrategias del plan que consta de más de 170 acciones solicitadas por la población del territorio, tras celebrarse un proceso participativo. Las entidades locales son las que pueden implementar, y en cada uno de sus municipios, un proyecto único y ejemplar en todo Aragón.
La Comarca Campo de Borja junto con el Gobierno de Aragón y bajo la marca Enoturismo de Aragón, alineadas y comprometidas con los 17 ODS (Agenda 2030), hacen realidad un plan ambicioso en materia de sostenibilidad y responsabilidad social que se suma, siguiendo sus pautas, a la estrategia de sostenibilidad turística que desde la Dirección General de Turismo de Aragón se ha puesto en marcha en estos últimos años.
Acciones y méritos
Las reglas de juego establecen, a cada uno de los municipios y como requisitos obligatorios para poder iniciar la carrera hacia la consecución de la Bandera: formar parte del destino turístico de La Ruta de la Garnacha; haber firmado previamente la “Declaración del Paisaje”; nombrar a un representante municipal al frente de la Bandera y colaborar con una aportación económica establecida, cuyo fin es ejecutar una vez al año la limpieza del entorno del municipio contribuyendo, de este modo, a la sostenibilidad e inserción laboral de un colectivo de personas con necesidades especiales asentado en la comarca: INLADIS.
Cumplidos dichos requisitos básicos, y existiendo en esta quinta anualidad de la Bandera Verde 2024-2025 un total de 29 acciones a ejecutar, Vera de Moncayo ha contribuido al proyecto mediante la celebración de actividades y charlas entre su población, concienciando sobre la importancia y conservación de nuestro paisaje; señalización turística en su municipios y senderos; acciones de limpieza en el entorno del municipio; puesta en valor de productos de proximidad, como el vino y el aceite, mediante catas, etc; comunicación de sus trabajos y proyectos en medios de comunicación locales y comarcales, contribución económica al mantenimiento y limpieza de recursos naturales y culturales catalogados; eventos en los que se exhiben oficios antiguos o perdidos; fomento y apoyo a las asociaciones locales y voluntariado; implicación en la conservación y mantenimiento de las bodegas en cerro en línea al plan de acción diseñado, y ejecutado, al respecto por La Ruta de la Garnacha; etcétera.
Vera de Moncayo izará su Bandera Verde el próximo 4 de julio
Será el vierrnes 4 de julio cuando se proceda al izado de la Bandera Verde en Vera de Moncayo, ubicado en el destino de La Ruta de la Garnacha (compuesto por los municipios de la comarca Campo de Borja más Vera de Moncayo y El Buste, estos dos últimos en la comarca Tarazona y el Moncayo).
El evento consistirá en un acto oficial que contará con las principales autoridades del territorio, así como de entidades empresariales y asociaciones culturales, etc., y donde se procederá al izado de la bandera, quedando reconocido como: “Municipio más sostenible y socialmente responsable en el destino turístico La Ruta de la Garnacha”.
María Ángeles Gómez, oriunda de Borja, periodista con una dilatada trayectoria en el mundo de la comunicación, será quien dirigirá el evento.
Tras el acto, y al pie de la bandera, la Ruta de la Garnacha llevará a cabo un tardeo garnacha con vinos de la DO Campo de Borja, de la mano de David Sanmartín, al frente de la vinoteca Buqué, y amenizado con una selección de música pop “remember” de los 80 y 90 de la mano de Rafa Ayerbe, DJ con una larga y dilatada trayectoria después de trabajar durante más de 40 años en salas tan míticas como Network y Dangerous.
Albeta, Ambel, Bureta y Tabuenca renuevan su distinción
Los municipios que ya obtuvieron en su día la Bandera Verde, caso de Ambel (2020), Bureta (2021), Albeta (2022) y Tabuenca (2024) tienen la obligación de justificar la ejecución de un 40% mínimo del total de acciones presentadas en la anualidad que corresponda, en este caso 2024-2025. Vera de Moncayo deberá proceder por igual en las próximas anualidades
Todos ellos han logrado renovar su distinción como “municipio más sostenible y socialmente responsable”.
Nuestro destino turístico, al igual que el territorio, está sujeto a medidas excepcionales como consecuencia de la Covid-19.
Por ello debe saber que cuando nos visite: museos, restaurantes, bodegas, eventos, alojamientos, etc., han podido modificar desde sus horarios, limitaciones de aforo e incluso condiciones de apertura.
A fecha de hoy, y con una situación tan cambiante, resulta imposible mantener la información actualizada día a día de todos y cada uno de los recursos del destino. Es por ello que le recomendamos que cualquier servicio que desee disfrutar a lo largo de su estancia previamente se ponga en contacto con el proveedor y confirme su intención de visita. Cualquier cambio que pudiera sufrir el mismo se lo harán saber directamente.
Quedamos a su entera disposición, sea bienvenido/a en La Ruta de la Garnacha