PRESS

PRESS

01/02/2023

El pasado año 2021, la Asociación para la Promoción Turística de La Ruta de la Garnacha presentaba un estudio a la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón en el que se destacaba aquellas vías cuyas cunetas sufrían de cierta incidencia ambiental y paisajística como consecuencia de los residuos acumulados.


Borja, 31 de enero de 2023

La Asociación para la Promoción Turística de La Ruta de la Garnacha solicitó, en el pasado año 2022, un permiso a la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón para colaborar, conjuntamente con esta administración, en el mantenimiento de las cunetas de aquellas carreteras autonómicas que quedan incluidas en la delimitación geográfica de su área de influencia, lo que hoy se entiende como el destino turístico de La Ruta de la Garnacha (Campo de Borja, Vera de Moncayo y El Buste). Tras haberse estudiado la petición, así como su justificación, y considerada la labor que la asociación realiza en beneficio del desarrollo turístico del territorio junto con un ambicioso plan de sostenibilidad turística iniciado en los pasados años, la autoridad competente facilitó el permiso para poder actuar.

Compromiso por la inclusión en el territorio

La Ruta de la Garnacha contrató los servicios de INLADIS, entidad comarcal de inserción laboral con personas discapacitadas, para proceder a los trabajos previstos. Se contó con dos vehículos, uno de trabajo y otro de vigilancia y apoyo, 3 operarios, así como con las herramientas que fueran precisas. El asesoramiento, señalización y correcta aplicación de la normativa en trabajos de esta índole sobre las vías, quedó garantizado por la brigada de conservación adscrita a la Subdirección Provincial de Carreteras de Zaragoza, ubicada en la Comarca Campo de Borja.

Se retira más de una tonelada y media de residuos acumulados en las cunetas

La acción llevada a cabo por La Ruta de la Garnacha contó con una financiación propia y a la que se sumó, también, las aportaciones que los ayuntamientos hicieron de forma voluntaria. Todo ello hizo que se pudiera contar con un presupuesto que permitiera afrontar 86 horas de trabajo y la retirada de más de 1.500 kgs de residuos. Una inversión equivalente a 3.594.- euros, un total en el que se incluye también la gestión de los residuos; la movilización del camión de basuras comarcal (personal, combustible, etc.); la inspección con un vehículo propio de la red de carreteras antes y después de las limpiezas; tiempos empleados en la señalización y retirada de la misma en carreteras, la coordinación de los trabajos desde La Ruta de la Garnacha, etc.

Descarga del informe completo

Otras actuaciones en la red viaria estatal

Éste no es el primer acuerdo de estas características que la Asociación para la Promoción Turística de La Ruta de la Garnacha logra con las administraciones al cargo de la red viaria autonómica y nacional. En 2020 hizo lo propio con el Ministerio de Fomento del Gobierno de España logrando una autorización por el que se permitió a la asociación actuar en las áreas de descanso de la N-121, desde el cruce de Gallur y hasta el puerto de Lanzas Agudas, a efectos de reforzar la limpieza de dichas áreas en periodos de mayor afluencia de vehículos.

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales
  • Asociación para la Promoción Turística de La Ruta de la Garnacha
  • c/ Nueva, 6.
  • 50540 Borja (Zaragoza)
  • España