El 30 de Junio se celebró en Ambel el Día del Paisaje de la Ruta de la Garnacha con un acto muy especial. Ambel se convirtió en el primer municipio de la Comarca Campo de Borja que consigue la Bandera Verde.
Esta bandera es una distinción dirigida a aquellos municipios que cumplan con un número determinado de requisitos básicos y hayan participado de forma activa a contribuir en la mejora del paisaje cultural mediante actuaciones concretas y contempladas en las líneas estratégicas del Plan de Gestión del Paisaje Ruta de la Garnacha 2017-2027.
Ambel, 30 de junio de 2020. El objetivo de la bandera es lograr que sus municipios alcancen un verdadero compromiso por la conservación de su legado cultural y paisajístico, de forma que no solo esté bien presentado sino que vele por el mantenimiento y conservación de su entorno natural contribuyendo a la sostenibilidad de su población, de sus comunidades locales, lo que se traduce en su bienestar social y mejora de la calidad de vida de la misma.
Paula Trívez, alcaldesa de Ambel, abrió el acto dando la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban la directora general de turismo, Elena Allué; la directora general de promoción e innovación agroalimentaria, Carmen Urbano; la presidenta de la Comarca Campo de Borja, Mª Eugenia Coloma y una amplia representación de autoridades provinciales, comarcales y locales.
El acto de entrega de la Bandera Verde lo realizó el presidente del Observatorio del Paisaje, Juan Manuel Moreno, y a continuación se entregó una placa conmemorativa al municipio por parte de la Ruta de la Garnacha, de manos de su presidente, Miguel Ángel Diarte.
Como mencionó la presidenta de la Comarca Campo de Borja, “esta comarca se va consolidando como una referencia turística, contando con un paisaje diferenciador como aliado, con la hospitalidad que siempre ha caracterizado a nuestras gentes y con la garantía de poder ofertar un destino seguro”. Y a continuación, invitó a todos los municipios a recoger el testigo de Ambel, “pues las acciones que nos llevan a alcanzar esta distinción, son una muestra de compromiso y responsabilidad hacia nuestro entorno y hacia las futuras generaciones”.
El broche de este acto lo puso la directora general de turismo, Elena Allué, quién apuntó que “el turismo será sostenible... o no será” y “que la apuesta de la Ruta de la Garnacha no solo por el esoterismo sino por el paisaje y la sostenibilidad son motores turísticos de la Comarca”.
Con motivo del acto se celebró, en la iglesia de Ambel, una cata de vinos de la DO Campo de Borja. Los 42 asistentes pudieron degustar un Peñazuela Garnacha Blanca (Bodegas Ainzón), un Aragus (un vino ecológico de Bodegas Aragonesas) y un Prados Fusión (garnacha y shyra de Pagos del Moncayo). Todos los vinos fueron maridados con tapas de producto kilómetro cero, aceites de Oliambel, miel de Ambel y pan de Panambel, que maridaban a la perfección y resaltaban sus cualidades.
Esta cata fue diseñada y dirigida por David Sanmartín Serrano, contando con el apoyo de su equipo, Rocío y Roxana, de Café Bar Rolde.
Fuente: Comarca Campo de Borja
Nuestro destino turístico, al igual que el territorio, está sujeto a medidas excepcionales como consecuencia de la Covid-19.
Por ello debe saber que cuando nos visite: museos, restaurantes, bodegas, eventos, alojamientos, etc., han podido modificar desde sus horarios, limitaciones de aforo e incluso condiciones de apertura.
A fecha de hoy, y con una situación tan cambiante, resulta imposible mantener la información actualizada día a día de todos y cada uno de los recursos del destino. Es por ello que le recomendamos que cualquier servicio que desee disfrutar a lo largo de su estancia previamente se ponga en contacto con el proveedor y confirme su intención de visita. Cualquier cambio que pudiera sufrir el mismo se lo harán saber directamente.
Quedamos a su entera disposición, sea bienvenido/a en La Ruta de la Garnacha