Los objetos y recuerdos, que un día fueron apartados en pos del futuro, recobran el lugar que les corresponden, en el presente, como parte del importante legado de nuestros mayores y antepasados, para comprender el momento en el que vivimos, para entender lo que somos. Gracias al interés y la importante labor de los vecinos del valle del Huecha, que han restaurado y cedido la mayor parte de los objetos que aquí se exponen, el visitante tendrá la oportunidad de acercarse y experimentar la vida como era antes. A través de estos objetos de la vida diaria, cotidianos, aperos de labranza, etc, de todo este rico patrimonio material con el que podrá sentir el pasado.
Municipio: Albeta.
Dirección: Calle Torraza
Tlfs. 976 852 430
Web: www.valledelhuecha.com
Mail: info@valledelhuecha.com
Horario de verano: De abril a septiembre: fines de semana y festivos, por las mañanas de 11:00 hrs. a 13:00 hrs. y tardes de 17:00 hrs. a 19:00 hrs. Lunes a viernes con cita previa, grupos de 5 personas mínimo. Julio y agosto: abierto todos los días.
Horario de invierno: Fines de semana y festivos, por las mañanas de 11:00 hrs. a 13:00 hrs. y tardes de 16:00 hrs. a 18:00 hrs. Lunes a viernes con cita previa, grupos de 5 personas mínimo.
Precios: Niños de 7 a 14 años: 1.- euro; jubilados mayores de 65 años: 1.- euro; adultos de 15 a 64 años: 2.- euros y grupos mayores de 10 personas (niños, jubilados y adultos): 1,50.- euros.
ACCESIBILIDAD. Personas con movilidad reducida
Desde La Ruta de la Garnacha (Ruta del Vino de España) estamos trabajando la accesibilidad para las personas con movilidad reducida. Actualmente, y de la mano de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF), estamos llevando a cabo la adaptación de los establecimientos adheridos a la Ruta del Vino. La Comarca Campo de Borja, La Caixa y La Dirección General de Turismo de Aragón, están colaborando con el proyecto de accesibilidad en el territorio, instituciones que sin su ayuda sería imposible ejecutar dicho plan de trabajo.
Este establecimiento que tiene previsto visitar dispone de unas características aptas para recibir a personas con movilidad reducida, sin embargo una avería en el ascensor impide que la primera planta pueda ser visitada dejando libre, para personas con movilidad reducida, la planta baja que recoge el audiovisual y las tradiciones. Los baños adaptados están también en la planta baja.
Toda la información sobre el establecimiento en página PREDIF.