Caravaca de la Cruz es una de las más importantes localidades de la Región de Murcia. Allí se encuentra la basílica de la Vera Cruz, construida entre 1617 y 1703, en el interior de su antiguo castillo.
En ella se venera un relicario con un fragmento del Lignum Crucis que, según la tradición, perteneció al primer patriarca de Jerusalén. Desde época medieval, se convirtió en lugar de peregrinación al que llegaban gentes procedentes de los más diversos lugares. Aunque en 1934 la reliquia fue robada, el Papa Pío XII remitió, en 1945, un nuevo fragmento de la Vera Cruz. La importancia del lugar se acrecentó cuando, en 1998, el beato Juan Pablo II le otorgó el privilegio de poder celebrar perpetuamente un Año Jubilar, cada siete años. De esta forma, Caravaca vino a sumarse a otros cuatro lugares de la Cristiandad que gozan del mismo privilegio: Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.
Con ocasión del Año Jubilar de 2010 se crearon diversos itinerarios para favorecer las peregrinaciones que se dirigían hasta allí. Uno de ellos arranca en la localidad de Puente de la Reina atravesando la comarca de Tarazona y el Moncayo, comenzando por Malón. Sigue por Tarazona, Grisel, Vera de Moncayo y Alcalá de Moncayo, antes de llegar a Talamantes desde donde pasa a Trasobares por el barranco de Valdetreviño.
Este itinerario atiende a referencias históricas relativas sobre todo a la Orden de Temple y a los flujos templarios y aragoneses hacia Caravaca de la Cruz. Asimismo, se apoya en importantes caminos tradicionales que unían las distintas zonas del recorrido, atravesando casi un centenar de municipios. Esta ruta de peregrinación hacia Caravaca de la Cruz permite su utilización por otros usuarios movidos por un interés cultural o de realización de senderismo o cicloturismo en contacto con la naturaleza y el patrimonio cultural.
El Camino de la Vera Cruz. Folleto informativo
Itinerario completo del Camino de la Vera Cruz
Mapa tramo Tarazona Talamantes
Etapas del Camino de la Vera Cruz. Rutas descargables en formato gpx y kml. Tramos en comarcas Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja (destino Ruta de la Garnacha)
Nuestro destino turístico, al igual que el territorio, está sujeto a medidas excepcionales como consecuencia de la Covid-19.
Por ello debe saber que cuando nos visite: museos, restaurantes, bodegas, eventos, alojamientos, etc., han podido modificar desde sus horarios, limitaciones de aforo e incluso condiciones de apertura.
A fecha de hoy, y con una situación tan cambiante, resulta imposible mantener la información actualizada día a día de todos y cada uno de los recursos del destino. Es por ello que le recomendamos que cualquier servicio que desee disfrutar a lo largo de su estancia previamente se ponga en contacto con el proveedor y confirme su intención de visita. Cualquier cambio que pudiera sufrir el mismo se lo harán saber directamente.
Quedamos a su entera disposición, sea bienvenido/a en La Ruta de la Garnacha