La villa de Mallén está ubicada en el curso bajo del río Huecha, en la margen derecha del río Ebro y a tan solo 52 kilómetros de Zaragoza.
Su privilegiada situación, estratégica en el corredor del Ebro, ha permitido el tránsito de gentes y culturas desde la antigüedad. Punto de paso del denominado Camino Jacobeo del Ebro, ruta histórica y cultural. Los orígenes de la actual villa se remontan a la Edad del Hierro. Junto al cauce del rio Huecha fue localizado, en el Cerro del Convento, un importante asentamiento que data de esta época, declarado en 1992 Bien de Interés Cultural.
En el dibujo de su perfil, llama la atención del visitante las viviendas de la Plaza de Pablo Iglesias, dada su peculiar diseño circular, construidas en el cerro sobre el que se asentó el castillo de Mallén.
Los tesoros de Mallén son muchos y muy diversos. ¿A qué esperas para descubrirlos?
Mallén celebra sus fiestas mayores en honor del Santo Cristo de la Columna el primer fin de semana de septiembre. Durante 9 días se sucede un apretado programa de actuaciones de diverso corte: lúdicas, deportivas y culturales y festejos taurinos.
Una tradición muy popular son las hogueras para San Antón, que iluminan la noche del 16 al 17 de Enero. El patrón de la villa, San Sebastián, es el 20 de Enero. San Blas es el 3 de Febrero, siendo una fiesta muy celebrada que amanece con la aurora en honor al santo interpretada por los miembros de la cofradía.
Celebra sus fiestas menores el 16 de Julio, festividad de la Virgen del Carmen y en torno a esta fecha también se celebra una gran profusión de actividades.
Muy celebradas son también dos fechas el 1 de Mayo (día del trabajador) y el 23 de Abril (san Jorge).
Como en muchos lugares, también guarda en su memoria colectiva algunas leyendas; la del manantial de la Virgen del Puy, la de la Imagen del Sto. Cristo de la Columna…
Mallén destaca por la antigüedad de sus orígenes y por la pertenencia a la Orden de San Juan de Jerusalén durante 700 años. La encomienda fundada en Mallén llegó, en sus orígenes, a convertirse en el principal Centro Sanjuanista de la península, y en ella se agrupaban varios municipios de la Comarca vinculando así su historia hasta principios del s.XIX.
Como legado Mallen aglutina numerosos edificios civiles y religiosos. Destaca especialmente el Palacio de los Zapata; la Casa Pérez de Petinto, de estilo renacentista; la casa de los Frontines , modernista, y el Palacio Navas, también renacentista.
El antiguo hospital, ahora Centro Cultural Antiguo Hospital, donde se encuentra emplazada la biblioteca pública de Mallén, es otro de los edificios que el visitante no puede perderse visitar.
La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles refleja en su construcción las varias fases que ha vivido Mallén. El siglo XII se materializa en el ábside románico, una autentica joya del románico; la ampliación neogótica refleja los complicados siglos XIII y XIV, mientras que los últimos añadidos se prolongan hasta el s.XVIII.
La ermita de la Virgen del Puy de Francia es de estilo barroca y está ubicada en una de las zonas más bonitas de Mallén, rodeada de parques y jardines y al final del Paseo del Puy.
La tierra de la Comarca Campo de Borja regala dos magníficas esencias: el vino de Denominación de Origen Campo de Borja y el aceite Sierra del Moncayo.
También los vecinos de Mallén dedican sus terrenos de secano al cultivo del viñedo y de forma cada vez más habitual también a los olivos.
Los frutos de ambas explotaciones dejan satisfecho al más exquisito de los paladares.
Mallén posee un territorio amplio de huerta, lo que le convierte en un rico productor de verduras y hortalizas (pimientos, tomates, lechugas, borrajas, espárragos….)
De la rica cocina que aquí se practica podríamos destacar el ternasco a la brasa, las migas, el pollo a la chilindrón, el bacalao al ajoarriero y, como no, los tradicionales ranchos. En cuanto a la repostería es típico el roscón de San Blas o las culecas (bollo dulce adornado con un baño blanco de azúcar y anises de colores).
Mallén se erige sobre el monte El Castillo, entre los ríos Huecha y Ebro.
Las vistas mejores de la población se consiguen desde el mirador Delicias, pero es posible disfrutar de hermosas vistas desde muchos edificios.
La hermosa huerta de Mallén le dota de intensos colores y como telón de fondo el Moncayo es una imagen que agrada a los sentidos.
El paisaje urbano es también hermoso, y además de los edificios históricos es recomendable visitar: parques como el dedicado a Santos González uno de los “Últimos de Filipinas” paisano de Mallén; la Casa de Cultura; el parque 8 de marzo; el Paseo peatonal del Puy y su entorno; el Centro de Ocio con su plaza y sus locales para peñas; el complejo deportivo de las piscina municipales pistas de tenis, pádel y frontón, etc.
Nuestro destino turístico, al igual que el territorio, está sujeto a medidas excepcionales como consecuencia de la Covid-19.
Por ello debe saber que cuando nos visite: museos, restaurantes, bodegas, eventos, alojamientos, etc., han podido modificar desde sus horarios, limitaciones de aforo e incluso condiciones de apertura.
A fecha de hoy, y con una situación tan cambiante, resulta imposible mantener la información actualizada día a día de todos y cada uno de los recursos del destino. Es por ello que le recomendamos que cualquier servicio que desee disfrutar a lo largo de su estancia previamente se ponga en contacto con el proveedor y confirme su intención de visita. Cualquier cambio que pudiera sufrir el mismo se lo harán saber directamente.
Quedamos a su entera disposición, sea bienvenido/a en La Ruta de la Garnacha